
- OBJETIVOS
- Formar y reforzar la profesionalización del capital humano, en cuestiones de gestión pública, gobernabilidad, transparencia y políticas públicas, que contribuya al mejoramiento del desempeño del aparato gubernamental y aseguren la democracia e institucionalidad de nuestro país.
- Producir y difundir gestión del conocimiento, orientado a consolidar los campos del saber propios del quehacer de la actividad estatal y las políticas públicas.
- Sensibilizar y promover la participación de la ciudadanía y la academia, en las políticas públicas, transparencia y la gestión del Estado.
- Establecer alianzas estratégicas y relaciones institucionales, con actores académicos, gubernamentales, organismos políticos y sociales, y con la cooperación internacional, dirigidas al fortalecimiento institucional del sector público y municipal.
- Elaborar el Plan Operativo anual de la Dirección.
- Elaborar y presentar informes de gestión.
- Cualesquiera otras funciones que, en cumplimiento de los objetivos de la unidad, le asigne el Vicerrector o la Vicerrectora.
FUNCIONES
- Diseñar y ejecutar programas curriculares de formación superior, conducentes a la capacitación, actualización y perfeccionamiento de las competencias del capital humano, para que puedan apoyar los procesos de estructuración de las políticas públicas, la descentralización, transparencia, gobernabilidad y modernización del Estado, acordes con los cambios en la gestión gubernamental y con apego a los principios de calidad, innovación, integridad y equidad social.
- Realizar actividades de carácter y naturaleza formativa, dirigidas a crear conciencia crítica en los ciudadanos y motivar a la sociedad civil en general, para que participen y tengan un efectivo papel como agentes de cambios en la administración pública y municipal de Panamá.
- Articular e intercambiar experiencias y buenas prácticas de gestión de gobierno, fomentando la creación de redes colaborativas y la asistencia técnica institucional, encaminadas a mejorar la administración pública, transparencia y la gobernabilidad democrática de nuestro país, así como, a evaluar y dar seguimiento a las políticas públicas, para lo cual podrá suscribir acuerdos y/o convenios con
- Definir mecanismos de articulación interinstitucional entre las universidades oficiales, que permitan determinar los procesos de evaluación de los diseños curriculares de las universidades particulares.