
La Escuela Internacional de Verano es una actividad académica - cultural organizada por la Universidad de Panamá, todos los años, durante los meses de enero a abril, con una vasto programa, el cual cuenta con expertos nacionales e internacionales, con la participación de una Universidad Invitada a partir del 2020.
Nota: (EIV: Escuela Internacional de Verano )

Conoce más de nuestra IV versión , donde encontraras diversas ofertas de: Conferencias, diplomados, seminarios, seminarios-talleres y más.
Antecedentes
Desde su creación en 1935, por Don Harmodio Arias Madrid, mediante Decreto Presidencial del 29 de mayo, la Universidad de Panamá ha apoyado el desarrollo de la cultura superior, el crecimiento económico y la lucha por la identidad nacional.
La Universidad de Panamá, ha sido punto de encuentro de un sin número de actividades académicas y culturales, durante los veranos, que le ha permitido proyectarse a nivel nacional e internacional.
Antes eran denominadas “Temporadas de Verano”; luego, “Escuela de Temporada”, las cuales estaban acompañadas con eventos culturales, conferencias, seminarios y guías turísticas, con la participación de reconocidos escritores y pensadores.
Su finalidad era ofrecer oportunidades culturales, profesionales y de investigación a personas que no podían asistir a la Universidad, durante el periodo regular de clases.
Durante la Administración del Dr. Eduardo Flores Castro, se retomó esta importante actividad, denominada Escuela Internacional de Verano. La cual consta de cinco versiones, 2018-2022.
Objetivos
- Suscitar un espacio académico - cultural para el intercambio de conocimientos y las mejores prácticas entre especialistas internacionales y nacionales, provenientes de instituciones de una diversidad de países.
- Proyectar a la Universidad de Panamá a nivel nacional e internacional, como una institución generadora de investigación, docencia, y extensión.
Una Vista al Pasado…
Nota: (EIV: Escuela Internacional de Verano )